Peligros de los túneles desinfectantes de personas
La actual pandemia causada por SARS-CoV-2 ha generado que los requisitos de desinfección sean mucho mayores y en consecuencia también ha aumentado el uso de biocidas y el desarrollo de nuevas tecnologías que aseguran que pueden inactivar el virus. Uno de ellos son los túneles desinfectantes de personas. Estos nuevos usos no regulados suponen un intrusismo peligroso que puede tener consecuencias graves para la salud de las personas.
Este virus del que constantemente se está produciendo información, muchas veces contradictoria y en el que en nuestro blog le hemos dedicado numerosos artículos, como este último en el que hablamos sobre su sensibilidad frente a los desinfectantes y la estabilidad en superficies.
El Ministerio de Sanidad a través de un informe publicado ha puesto el foco en los túneles desinfectantes de personas. En su comunicado asegura que actualmente no existe ningún producto viricida autorizado para el uso de nebulización sobre personas. Sanidad informa que el uso inadecuado de biocidas introduce un doble riesgo, posibles daños para la salud humana y dar una falsa sensación de seguridad.
Recuerda además el Ministerio que los biocidas, entre los que se encuentran los desinfectantes viricidas, son productos para el control de organismos nocivos para la salud humana pero “pueden implicar riesgos para las personas debido a sus propiedades intrínsecas y el uso inadecuado”.
En la nota informativa, el Ministerio hace un inciso sobre los dispositivos productores de ozono y advierte que, al igual que otros biocidas, este no se puede aplicar en presencia de personas y al ser una sustancia química peligrosa, puede producir problemas respiratorios, irritación de la piel y daño ocular.
En este artículo publicado en este mismo blog, ya hacíamos referencia al marco legal para el uso de desinfectantes durante esta pandemia y cuáles son los requisitos legales que deben cumplir, tanto los desinfectantes ya existentes y los productos que se están poniendo en el mercado de forma excepcional para hacer frente a esta crisis sanitaria provocada por el SARS-CoV-2, como las empresas que los fabrican y suministran.
Ver informe del Ministerio de Sanidad