Química verde pionera
La química verde es una rama de la química que se centra en el diseño de productos y procesos que minimicen o eliminen el uso y la generación de sustancias peligrosas. En esencia, su objetivo es reducir el impacto ambiental y sanitario de la producción y el uso de sustancias químicas.
Se trata de trabajar a nivel molecular para lograr la sostenibilidad y es una poderosa herramienta para aprovechar la innovación química con el fin de alcanzar objetivos medioambientales y económicos al mismo tiempo.
En Christeyns, activamos este concepto en toda nuestra cadena de valor para optimizar el uso de los recursos y reducir el impacto medioambiental de nuestras operaciones y las de nuestros clientes.
Los principios de la química verde
- Prevenir los residuos: Diseñar procesos para minimizar la producción de residuos, con la idea de que es mejor evitar que se produzcan que limpiarlos después. Cualquier material sin valor percibido o la pérdida de energía no utilizada pueden considerarse residuos.
- Maximizar la economía del átomo: Garantizar que el producto final contenga la máxima cantidad de los materiales de partida. Este concepto se centra en maximizar el uso de las materias primas para que el producto final contenga el máximo número de átomos de los reactivos.
- Diseño de sustancias químicas más seguras: Crear productos eficaces pero con riesgos mínimos para la salud y el medio ambiente. Esto requiere un profundo conocimiento de las propiedades de una molécula y su impacto en el medio ambiente.
- Utilizar disolventes y condiciones de reacción más seguros: Los disolventes son un área importante de la investigación en química verde porque a menudo representan la mayor parte de la masa desperdiciada en síntesis y procesos. Muchos disolventes convencionales son peligrosos, inflamables y/o corrosivos, por lo que es crucial evitar el uso de disolventes y condiciones perjudiciales.
- Mejorar la eficiencia energética: Realizar las reacciones a temperatura y presión ambiente siempre que sea posible para reducir el consumo de energía. Al fin y al cabo, la forma más sostenible de energía es la que ahorramos al no tener que utilizarla en primer lugar.
- Utilizar materias primas renovables: Prefiera las materias primas renovables a las agotables. El agotamiento de las materias primas del petróleo y el gas natural ha hecho más urgente el uso de materias primas renovables.
- Reducir los derivados: Evitar pasos innecesarios que modifiquen la estructura química de una sustancia. En lugar de utilizar enlaces químicos fuertes, se prefieren métodos más suaves basados en interacciones entre moléculas.
- Catálisis: Consiste en utilizar pequeñas cantidades de sustancias especiales (catalizadores) para acelerar las reacciones químicas y hacerlas más eficientes, lo que ayuda a reducir los residuos.
- Diseño para la degradación: Garantizar que los productos se descompongan en sustancias inocuas después de su uso para evitar su persistencia en el medio ambiente.
- Análisis en tiempo real para prevenir la contaminación: Supervisar y controlar los procesos para prevenir la contaminación. La química analítica ecológica pretende medir las sustancias químicas sin generar residuos.
- Prevención de accidentes mediante una química intrínsecamente segura: Diseño de productos químicos y procesos para minimizar el riesgo de accidentes en el entorno laboral.
¿Cómo ponemos en práctica la química ecológica en Christeyns?
Estas son algunas de las formas en que incorporamos la química verde a nuestro negocio:
- Cool Chemistry: Hemos desarrollado el concepto Cool Chemistry, que permite un lavado eficaz a temperaturas más bajas. Esta innovación reduce significativamente el consumo de energía y agua.
- Productos con etiqueta ecológica: Nuestra cartera se está desarrollando y ampliando para incluir gamas de productos con etiqueta ecológica certificada. Estos productos subrayan nuestro compromiso medioambiental..
- Materias primas sostenibles: Nuestra empresa selecciona cuidadosamente materias primas de proveedores que cumplen una serie de criterios de sostenibilidad. Evaluamos y actualizamos periódicamente nuestras fórmulas para sustituir las sustancias nocivas por alternativas más responsables.
- Sistemas de dosificación centralizados: Hemos desarrollado sistemas de dosificación avanzados para garantizar un uso preciso y eficiente de los productos químicos en las operaciones de nuestros clientes, reduciendo los residuos y el impacto medioambiental.
Al adoptar estos principios y aplicar estas prácticas en nuestras operaciones diarias, asumimos un firme compromiso con la química ecológica y la sostenibilidad y contribuimos activamente a reducir la huella medioambiental de nuestras operaciones, las de nuestros clientes y nuestros productos.
Authors
