CONTROL DE PATÓGENOS EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA
Descripción del proyecto
El proyecto «CONTROL DE PATÓGENOS EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA» consiste en el desarrollo de un sistema integral para mejorar el control de la presencia de patógenos en las industrias avícolas, que contribuya de manera eficaz a la mejora de la seguridad alimentaria, en respuesta la demanda de la sociedad actual y del sector industrial avícola, una de las industrias con más peso económico dentro de la industria alimentaria tanto a nivel nacional como internacional.
Los riesgos microbiológicos que comprometen la calidad y seguridad alimentaria de los productos avícolas van a ser abordados en el presente proyecto mediante tres estrategias tecnológicas focalizadas en el desarrollo e implantación de herramientas y soluciones industriales que logren, por un lado, la prevención, reducción y eliminación de microorganismos de riesgo en la industria avícola, y por otro, la caracterización y trazabilidad de los mismos a lo largo de la cadena alimentaria.
Objetivos
El objetivo global del proyecto es la mejora del control de la presencia de patógenos en la industria avícola, a través de los siguientes objetivos particulares:
- Estudio de la contaminación característica en la industria avícola y establecimiento de modelos de crecimiento de biofilms.
- Desarrollo de productos y protocolos para mejorar la eliminación de patógenos.
- Desarrollo de técnicas rápidas de detección y caracterización de patógenos mediante el uso de biosensores.
Participantes
- Nutreco Servicios S.A, como coordinador del proyecto y responsable del estudio de las condiciones de crecimiento de la contaminación microbiológica en instalaciones avícolas.
- Betelgeux, S.L., desarrollando productos y protocolos específicos para la eliminación eficaz de la contaminación habitual en este tipo de industrias.
- Ainia Centro Tecnológico, en tareas de identificación de patógenos y elaboración de modelos de crecimiento de biofilms, así como de evaluación de las nuevas tecnologías para control de la contaminación microbiológica.
- Universidad Politécnica de Valencia (Instituto de Química Molecular Aplicada), desarrollando biosensores para la detección y caracterización rápida de patógenos.
Financiación /Programa:
- Ministerio de Economía y Competitividad
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional
