CIP – NANOTEC

Descripción del proyecto

El proyecto CIP – NANOTEC consiste en el desarrollo de nuevos productos y procesos de alto rendimiento para mejorar la higiene en los circuitos de las industrias alimentarias.

Las operaciones de limpieza CIP en circuitos en las industrias alimentarias son operaciones complejas ya que existen multitud de variables operativas que intervienen en el proceso, como temperatura, tiempo, velocidad de flujo, etc. Además, las propias características de estas operaciones no permiten que los productos de limpieza mantengan un contacto prolongado con las superficies internas del circuito para facilitar la eliminación de la suciedad y, en general, resulta complicado ajustar de forma óptima los parámetros del proceso debido a la dificultad para monitorizarlo.

Por estas razones, este proyecto pretende explorar nuevas tecnologías para la formulación de detergentes que aumenten su rendimiento en las operaciones de limpieza CIP, como la introducción de nanopartículas que proporcionen un efecto abrasivo o acondicionador de las superficies, o la utilización de tensioactivos específicos para este tipo de sistemas. Adicionalmente, se pretende optimizar los procesos de limpieza mediante la combinación adecuada de parámetros operativos (tiempo, temperatura, flujo), de forma que disminuya el coste energético, así como desarrollar herramientas para la monitorización de estas operaciones.

Objetivos

El objetivo global del proyecto es la mejora de las operaciones de limpieza CIP en industrias alimentarias, principalmente lácteas, para lo cual se proponen los siguientes objetivos específicos:

  • Mejora del rendimiento de los productos detergentes mediante la incorporación de nanomateriales y tensioactivos específicos.
  • Modelización y optimización de los procesos de limpieza CIP mediante la combinación adecuada de los parámetros operativos.
  • Desarrollo de herramientas para la monitorización continua de las operaciones de limpieza.

Participantes

  • Betelgeux (Ahora CHRISTEYNS España), como coordinador y líder del proyecto y responsable de la formulación de productos, mejora de procesos y validación de productos y protocolos.
  • Universidad de Valencia (Departamento de Química Analítica), participando en la selección de nanomateriales para su uso en detergentes y desarrollando técnicas analíticas para la monitorización de los procesos de limpieza.
  • Universidad de Granada (Departamento de Ingeniería Química), como soporte para la selección de tensioactivos de alto rendimiento y la modelización de los procesos de limpieza.
  • Universidad de Castilla-La Mancha. (Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos), participando en la validación de los productos y procesos a escala piloto.

Financiación /Programa:

  • CDTI (IDI-20120160)
  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional