Biolisme

Descripción del proyecto

El proyecto Biolisme consiste en la investigación de nuevas tecnologías para facilitar el control de Listeria monocytogenes en las industrias alimentarias.

Listeria monocytogenes es un patógeno alimentario que causa gran preocupación en la industria a causa de su supervivencia en condiciones de bajas temperaturas. Así como a su alto índice de mortalidad en sectores específicos de la población como ancianos y mujeres embarazadas. Los métodos actuales para el control de L. monocytogenes se basan en el muestreo de superficies y alimentos, incubación, aislamiento y recuento del patógeno. Sin embargo, estos procedimientos requieren disponer de un laboratorio de análisis microbiológico y generalmente no permiten obtener resultados antes de 48 horas.

Frente a estas limitaciones, un equipo multidisciplinar de empresas, universidades y centros tecnológicos, ha trabajado en el proyecto BIOLISME para desarrollar nuevas tecnologías que simplifican y aceleren el proceso de detección de este patógeno. De esta manera, las industrias alimentarias pueden disponer de mejores herramientas para garantizar la seguridad de los alimentos.

El proyecto concluyó el en diciembre de 2011, alcanzándose los objetivos marcados. Como resultados del proyecto se han obtenido:

  1. Un sistema portátil para el muestreo de superficies. Así, este sistema está formado por una boquilla que se adhiere a las superficies mediante succión e inyecta aire comprimido sobre la superficie para extraer los microorganismos. Estos microorganismos se recogen en forma líquida, permitiendo el tratamiento posterior de la muestra.
  2. Un sistema de detección rápido y específico de Listeria monocytogenes, basado en un inmunoensayo en el que anticuerpos específicos marcados con partículas fluorescentes y magnéticas permiten el aislamiento de L. monocytogenes de la muestra. Mediante iluminación de la muestra y medida de la fluorescencia emitida, es posible medir los niveles de L. monocytogenes en solución.
  3. Un equipo que integra los sistemas de muestreo y detección, de manera que éstos actúan de forma combinada y permiten la detección completa del patógeno en un tiempo de 3 horas.

Participantes

Centro tecnológico Ainia (España), como coordinador del proyecto y responsable de la integración y validación del equipo de medida.

Dublin City University (Irlanda), responsables del desarrollo del sistema de aislamiento y detección de L. monocytogenes, basado en el empleo de anticuerpos específicos.

University of Southampton (Reino Unido), desarrollando métodos de crecimiento de biofilms y estudiando los mecanismos para la extracción de microorganismos de las superficies.

Photek Ltd. (Reino Unido), responsables del sistema de medida de niveles de patógeno en las muestras.

40-30 (Francia), desarrollando y construyendo el sistema de muestreo de superficies.

Betelgeux (España), responsables de la validación del equipo a escala industrial y la promoción y adaptación a mercado de los resultados del proyecto.

Financiación /Programa:

7th Framework Programme

Comisión Europea (FP7-SME-2008-232037)

Más información: www.biolisme.eu