Análisis del brote de listeriosis en carne mechada de Andalucía

En el mes de octubre de decretó el fin de alerta sanitaria por el mayor brote de listeriosis que ha sufrido España y que dejó un balance de más de 200 infectados, tres fallecidos, dos abortos y tres muertes fetales.

En nuestro blog sobre Seguridad e Higiene Industrial, Enrique Orihuel, consejero delegado de BETELGEUX-CHRISTEYNS ha analizado las consecuencias de este brote, sus posibles causas y qué medidas se debieron aplicar para evitarlo.

En el artículo, Enrique Orihuel baraja dos posibles causas de contaminación: una combinación de tiempo y temperatura insuficiente de horneado en todos los puntos de la carne y su relleno o que la contaminación se hubiera producido entre la salida del horno y el envasado lo que, probablemente revelaría la presencia en las instalaciones de Listeria monocytogenes persistente y biofilms.

Esta contaminación cruzada podría haberse evitado, apunta Orihuel, con un programa adecuado de higiene de los manipuladores y de limpieza y desinfección de las instalaciones, así como con la aplicación de metodologías específicas como Listeria Defense, un programa que implementa una intervención integral para la detección, eliminación y prevención de la contaminación por L. monocytogenes.

Finalmente, se detallan las consecuencias del brote, tanto en personas afectadas y fallecidos como las de naturaleza económica, de reputación para el sector cárnico en general y también para las autoridades sanitarias de Andalucía.

El artículo completo está disponible en AQUÍ